Brasileña Río inaugura calendario como Capital Mundial del Libro

Brasilia, 23 abr (Prensa Latina) La apertura oficial de Río de Janeiro como Capital Mundial del Libro, título concedido a la ciudad brasileña por la Unesco, comienza hoy con un espectáculo en el teatro Carlos Gomes.

Las últimas urbes seleccionadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fueron Sharjah (2019), Kuala Lumpur (2020), Tbilisi (2021), Guadalajara (2022), Accra (2023) y Estrasburgo (2024).

Organizadores de la ceremonia informaron que en el Carlos Gomes habrá presentaciones artísticas sobre la obra de autores literarios brasileños y se contará con la presencia de autoridades, representantes de la Unesco y nombres del panorama cultural nacional. El alcalde de Río, Eduardo Paes, recibirá el título oficial de manos de su similar de Estrasburgo (Francia), Jeanne Barseghian.

Según la estatal Agencia Brasil, a lo largo de un año, la llamada Ciudad Maravilla tendrá una agenda de acciones para formular nuevas políticas públicas de lectura.

La alcaldía destaca la Bienal del Libro, del 13 al 22 de junio, y una edición especial del Premio Jabuti, realizada por primera vez en la ciudad carioca.

También el programa incluye actividades en bibliotecas municipales, exposiciones en museos, cafés literarios, lecturas de poesía, acciones en librerías y ferias literarias e intervenciones culturales en las principales terminales de transporte público de la ciudad.

El Ministerio de Cultura anunció que beneficiará a 50 mil personas con políticas nacionales de fomento a la lectura.

Figuran entre las acciones los proyectos Noche con Libros, Desfile del Libro Río 2025, El Río de los Libros y la Academia Editorial Jr.

Desde 1995, el 23 de abril se celebra, asimismo, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

La fecha en el territorio se conmemora en Casa Firjan, en Botafogo, con el evento gratuito Río en verso y prosa, que ofrecerá actividades literarias para todas las edades.

El título dado por la Unesco a Río es una oportunidad para repensar los programas de lectura y el acceso a los libros en todo el país.

La sexta edición de la encuesta Retratos de la Lectura en Brasil, divulgada en 2024, reveló que hubo una reducción de 6,7 millones de lectores en el gigante sudamericano.

El estudio realizado por el Instituto Pró-Livro también indicó que la proporción de no lectores fue mayor que la de primerizos en la serie histórica.

Durante los tres meses anteriores a la investigación, el 53 por ciento de las personas no había leído ni siquiera parte de un libro, sea impreso o digital, de ningún género, incluidos volúmenes de texto y religiosos.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 66

Entradas relacionadas